Texto en desarrollo:
Virgilio Hernandez, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos
Considerando que el proyecto de ley de darrollo fronterizo cae en la prohibición del artículo 135 de la Constitución, de que solamente el presidente de la república puede presentar proyectos que aumenten el gasto público. ¿Qué posibilidad tiene esta ley de ser aprobada?
Esta ley de desarrollo fronterizo surgió de dos proyectos presentados por los asambleístas Carlos Velasco y Nívea Vélez; y el trabajo de la comisión es precisamente buscar el modo de que el proyecto no caiga en la inhabilidad que plantea el artículo 135. Se están haciendo modificaciones para crear un texto viable que puede ser sometido al pleno y se espera que con esto pueda ser aprobada.
¿Cuáles serían las alternativas para no incumplir el artículo 135?
Nosotros en la ley proponemos generar una serie de incentivos, sobre todo para que las instituciones publicas incluyan en su planificación todos los temas de desarrollo fronterizo. Pero la Constitución no nos lo permite. No podemos crear gratificaciones economicas, tributos especiales ni establecer asignaciones o pre asignaciones. Así que básicamente lo que se planea hacer es establecer disposiciones para que en la planificación y con el presupuesto existente pueda desarrollarse lo expuesto en la ley.
¿Por qué crear una nueva ley si el Ecuador ya cuenta con la Ley emergente de apoyo a sectores productivos del cordón fronterizo aprobada en 1995?
Porque es necesario contemporizar la ley. Estamos recogiendo distintas iniciativas para poder impulsar y mejorar el proyecto de ley. Las necesidades cambian en 16 años. Loq ue buscamos es contruir una frontera viva, fomentar la cultura de paz
En al ley se habla de las problemáticas particulares de la frontera norte y sur ¿Qué diferencias habrá en el trato que reciba la una y la otra?
¿Qué implica la atencion preferencial que se les dará a los 58 cantones que se encuentran total o parcialmente dentro de los 40km de la franja fronteriza?
En relacion al artículo 5 de esta ley, que propone destinar el 150% de la totalidad de los recursos provenientes del presupuesto del
Con el fin de garantizar la seguridad de lso ecuatorianos que habitan en estos cantones. ¿Qué medidas se tomarán en relación al Plan Colombia y la violencvia en general que producto del conflicto armado que vive Colombia, y afecta a estas poblaciones?
En el artículo 21 de la ley se menciona que se busca el desarrollo socioeconómicomediante una serie de propuestas como la erradicación de la pobreza, generar trabajo digno para sus pobladores, reducir la emigración,a sí como el desarraigo cultural. ¿Cómos e planea conseguir esto?
Mishelle Noboa
No hay comentarios:
Publicar un comentario