En una oficina llena de trofeos deportivos y algunas placas de reconocimiento, el Tnt. Crnl. Hernán Narváez, Jefe de la Policía Judicial ejerce de Santo Domingo de los Tsáchilas, ejerce sus funciones como comandante encargado.
¿Cómo se encuentra la seguridad de Santo Domingo de los Tsáchilas?
En comparación con el primer semestre del 2010 el nivel de delincuencia ha disminuido, gracias al trabajo de inteligencia de la Policía Nacional. Por esto hasta el mes anterior Santo Domingo de los Colorados se sitúa como la quinta ciudad más segura del país.
Entonces ¿Por qué el pasado 22 de octubre Patricio Pazmiño Director de la Policía Judicial a nivel nacional dijo que Santo Domingo está entre las ciudades más peligrosas del país?
En las estadísticas a nivel país nos encontramos en quinto lugar con menos índices de homicidios. Claro que tenemos problemas, podemos ver que el asalto a almacenes, casas, y el robo de vehículos ha aumentado así como el asalto a personas que es uno de los más grandes problemas que tiene la ciudad.
En comparación con el 2010 ¿En cuánto han disminuido los homicidios?
En enero de este año tuvimos 7 homicidios a diferencia del 2010 que tuvimos 12. En lo que va del año hemos tenido 24 fallecidos, en las tablas estadísticas podemos ver que la mayoría se presumen por ajuste de cuentas y solo uno se ha podido comprobar que fue por sicarito. La mayoría de estos casos se registran en el sector de la Santa Marta.
¿Cuántos homicidios se registran por mes?
Nosotros no podemos pasarnos de 9 homicidios al mes, esto significa que estamos trabajando acertadamente, debido al esfuerzo y sacrificio, el trabajo de inteligencia que hace que se mantenga el cuadro estadístico en amarillo.
¿Cuál es la mayor causa de homicidios?
La mayoría son por ajuste de cuentas, presumimos que es por el dominio de sectores donde se expende la droga. La lucha por la venta, el enfrentamiento de bandas. La segunda causa es por asalto lo cual si nos preocupa, que por robar un auto, dinero o por asaltar una casa se asesine a la víctima.
¿Qué estrategias aplica la policía en los sectores más peligrosos de la ciudad?
Elaboramos un mapa estratégico delictivo en el que numeramos las zonas, por ejemplo la número cuatro (roja) que corresponde a la Cooperativa Santa Marta es donde concentramos aún más nuestro trabajo. En lo que va del año han disminuido los delitos en la zona pero han aumentado en otros lugares, pues las bandas delictivas también hacen su trabajo de inteligencia. Como estrategia algunos compañeros se infiltran en grupos delincuenciales en las zonas roja, amarilla (Ucom) y naranja (EL Bombolí).
¿Qué estrategias aplicará la Policía Nacional para actuar un paso delante de la delincuencia?
Se está preparando conjuntamente con el Ministerio del interior la construcción de Estaciones de Policía en las zonas limítrofes con más altos índices de delincuencia para que los compañeros encargados del sector actúen de manera inmediata frente a cualquier altercado.
¿Por qué no traer a los grupos élites de la policía? ¿Acaso no los necesitamos?
De que los necesitamos todos los necesitamos, nunca esta demás un grupo especializado. Pero por el momento Santo Domingo no los necesita, porque gracias al trabajo e inteligencia se ha podido controlar la situación de años atrás.
Jessica Orellana (texto en desarrollo)
Jessica Orellana (texto en desarrollo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario